Sep 17, 2025 INTERMIX FM Politica 0
El gobierno de Javier Milei volvió a sufrir un fuerte golpe político en la Cámara de Diputados. Con una mayoría holgada, la oposición rechazó los vetos presidenciales a la ley de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario, dejando en evidencia la creciente soledad del oficialismo y las dificultades del Ejecutivo para sostener alianzas con gobernadores y bloques que hasta hace poco le eran afines.
La emergencia en pediatría se aprobó con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que el financiamiento universitario obtuvo 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. En ambos casos se alcanzó con amplitud la mayoría especial de dos tercios, necesaria para insistir con las leyes sancionadas.
Las normas apuntan a reforzar áreas clave del sistema público:
La emergencia pediátrica destina fondos extraordinarios a hospitales como el Garrahan y ordena recomponer los salarios de los trabajadores de la salud en base a la inflación.
La ley universitaria actualiza los gastos de funcionamiento de las universidades por el Índice de Precios y exige la reapertura de la paritaria del sector.
El revés llega tras un intenso operativo del Gobierno para intentar sostener los vetos. En los últimos días, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se había reunido con varios gobernadores aliados, y la Casa Rosada distribuyó ATN por $12.500 millones a distintas provincias, superando con creces lo girado en agosto. Sin embargo, los gobernadores no respondieron a la presión y muchos de sus legisladores terminaron votando en contra de Milei.
La sesión también expuso las fracturas internas en La Libertad Avanza. No acompañaron los ex libertarios del bloque Coherencia (Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta), ni los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone. Incluso referentes aliados del PRO y la UCR se apartaron del oficialismo para respaldar la insistencia de las leyes.
El propio D’alessandro explicó su cambio de postura: “Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”.
El oficialismo tampoco contó con respaldo territorial. Gobernadores como Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones) marcaron distancia con votos en contra de los vetos, pese a que Misiones había recibido $4.000 millones en ATN días atrás. Incluso en provincias gobernadas por aliados, como Mendoza, los diputados se inclinaron por rechazar el veto al financiamiento universitario.
El tablero de votación reflejó la debilidad parlamentaria de Milei y las consecuencias de una estrategia política que dinamitó puentes con los mandatarios provinciales. En lugar de sumar apoyos, la lógica de confrontación de Karina Milei, Martín Menem y Lule terminó generando más rechazo.
La oposición, mientras tanto, mostró capacidad de articulación y unificó posiciones en defensa de la salud y la educación públicas, dejando al Gobierno frente a un nuevo y contundente fracaso legislativo.
Mientras los diputados rechazaban los vetos de Milei, miles de personas se concentraron frente al Congreso en una masiva protesta que reunió a organizaciones sociales, sindicales, universitarias y colectivos de la salud. La movilización buscó visibilizar el rechazo a las políticas del Gobierno y presionar a los legisladores para defender la educación pública y la atención pediátrica.
Ene 14, 2024 0
Lali Espósito anunció sorpresivamente que planea alejarse de los escenarios por tiempo indefinido. La cantante confirmó su participación en el escenario del prestigioso Cosquín Rock en febrero,...Ago 27, 2022 0
Un presunto caso de “lactofilia” salió a la luz en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, luego de que varias mujeres denunciaran públicamente a una persona de Ingeniero Huergo...